En este post te mostraré los cambios más importantes que traen los protocolos de bioseguridad según la Resolución 223 de 2021 que sustituyó el anexo técnico de la Resolución 666 de 2020.
Si quieres descargar la resolución 223 de 2021 completa haz clic aquí.
Contenido
- Medidas vigentes vs Medidas ineficaces de los protocolos de bioseguridad según la resolución 223 de 2021
- Recomendaciones para lavado de manos
- Medidas de distanciamiento físico
- EPP para la prevención del contagio por covid 19
- Ajustes a la ventilación y sistemas de aire acondicionado
- Protocolo de limpieza y desinfección de áreas
- Manejo de casos sospechosos y positivos de covid 19
- Asesoría técnica de la ARL
1. Medidas vigentes vs Medidas ineficaces
Las medidas generales que han demostrado mayor evidencia para la contención de la transmisión del virus son las siguientes:
- Lavado de manos
- Distanciamiento físico
- Uso de tapabocas
- Ventilación adecuada
Las medidas que definitivamente no se recomiendan incluir en los protocolos de bioseguridad según la Resolución 223 de 2021 para la contención del virus son las siguientes:
- Tapetes desinfectantes
- Desinfección de ruedas
- Desinfección de zapatos
- Uso de guantes para actividades que no sean estrictamente necesarias
2. Recomendaciones para el lavado de manos
- Lavar las manos con agua y jabón mínimo cada 3 horas entre 20 a 30 segundos.
- Disponer de los insumos para el lavado de manos tales como agua, jabón, toallas desechables y alcohol glicerinado.
- Disponer puntos estratégicos para el lavado frecuente de manos en lugares de fácil acceso
- Ubicar recordatorios con la técnica para el correcto lavado de manos en los puntos de limpieza.
3. Medidas de distanciamiento físico
- Guardar una distancia minima de 2 metros entre las personas que compartan el mismo espacio.
- Controlar el aforo en las áreas de trabajo de modo que el aforo máximo permita un distanciamiento físico mínimo de 2 metros entre los trabajadores.
- En las zonas de alimentación, se debe indicar a los trabajadores que únicamente podrán quitarse el tapabocas para comer.
4. EPP para la prevención del contagio por covid 19
- Como empleador debes entregar y garantizar el recambio de los EPP para la prevención del contagio de Covid 19.
- Los EPP no desechables deberán ser lavados y desinfectados antes de su almacenamiento.
- Se deben instalar recipientes para la disposición adecuada de los EPP utilizados y definir un protocolo para su disposición.
- Los trabajadores no deben compartir los EPP ni utilizarlos por fuera de su actividad laboral.
- Se recomienda el uso de guantes solo en actividades que lo requieran como aseo o manipulación de residuos.
5. Ajustes a la ventilación y sistemas de aire acondicionado
- Prioriza la ventilación natural procurando mantener puertas y ventanas abiertas para facilitar el intercambio de aire.
- Las actividades laborales y de bienestar deberán ser, en lo posible, en espacios abiertos manteniendo el distanciamiento físico.
- Adecuar lugares de descanso al aire libre como terrazas, patios y jardines.
Recomendaciones para sistemas de aire acondicionado
- Los sistemas de aire acondicionado central deben evitar la recirculación del aire y en lo posible funcionar con un 100% de aire exterior.
- Garantizar la circulación de aire a través de un sistema que permita la máxima renovación de aire y la mínima recirculación del mismo.
6. Protocolo de limpieza y desinfección de áreas
No se recomiendael uso de tapetes desinfectantes ni la desinfección de ruedas ni zapatos.- Definir e implementar un protocolo de limpieza y desinfección permanente de los lugares de trabajo
- Realiza seguimiento y monitoreo al cumplimiento a través de registros de inspección.
- Controla los roedores e insectos.
- Dispón de paños y desinfectantes para limpiar las áreas de contacto como paneles de control, botones, manijas, etc.
- Los pisos, baños y cocinas se deben lavar mínimo una vez al día con detergente y posteriormente desinfectar con cloro.
7. Manejo de casos sospechosos y positivos de covid 19
Dentro de los protocolos de bioseguridad según la Resolución 223 de 2021 debes incluir las siguientes medidas para el manejo de casos sospechosos y confirmados de covid 19:
- Deberas disponer de una línea de atención empresarial prioritaria para el reporte de síntomas o casos sospechosos.
- Implementar un programa de vigilancia epidemiológica para la detección y seguimiento de casos sospechosos y confirmados de COVID 19.
- Facilita el aislamiento preventivo de los casos sospechosos desde el primer día en que se detecten los síntomas o sean identificados como contactos estrechos hasta tener una prueba negativa.
- En casos confirmados el aislamiento será por 10 días.
- Reportar los casos sospechosos a la EPS para que inicie el protocolo de atención definido por el Ministerio de Salud.
- Notificar a la ARL los casos sospechosos y confirmados.
- Identificar contactos estrechos dentro y fuera de la empresa de los últimos 14 días y reportalo a la secretaria de salud del municipio para que inicien el seguimiento respectivo.
8. Asesoría técnica de la ARL
- Asesorar la matriz IPEVR en la inclusión del riesgo biológico por Covid 19, las actividades de mayor exposición y los controles a implementar.
- Apoyar la vigilancia de la salud de los trabajadores y la gestión del riesgo laboral.
- Responder de manera ágil y oportuna las solicitudes de la empresas frente al control del riesgo laboral por COVID 19.
- Asesorar tecnicamente a las empresas afiliadas respecto a la organización de los puestos de trabajo con el fin garantizar el distanciamiento físico y disminuir el riesgo de transmisión.
- Asistir técnicamente para definir los EPP para disminuir el riesgo de contagio por Covid 19 partiendo de las mediciones ambientales en los lugares de trabajo.
Si tu ARL no te esta acompañando lo suficiente, contactanos aquí para enseñarte a sacarle el jugo y ayudarte en la implementación del SG-SST de tu empresa sin costo para ti.